Cap�tulo Segundo
Explicaci�n de los movimientos con fotos
I. Fo zhan qianshou fa, v�a del fo mostrando mil manos
Principio: El n�cleo de este m�todo de gong, �Fo mostrando mil manos�, est� en extender y abrir todos los lugares del cuerpo donde la energ�a est� bloqueada, ordenando los movimientos intensos de la energ�a dentro del cuerpo y bajo la piel. En forma autom�tica, una cantidad grande de energ�a del universo es absorbida para lograr que todos los canales de los cultivadores ya se abran desde el comienzo. Cuando aprenda a practicar esta tabla de m�todos, el practicante sentir� calor en todo su cuerpo y la sensaci�n especial de un campo muy fuerte de energ�a, pues todos los canales de energ�a del cuerpo son abiertos y extendidos. Este m�todo tiene ocho movimientos bastante f�ciles. Sin embargo, en el macrocosmos se controlan muchas cosas que han de desarrollarse con el sistema completo de cultivaci�n. Al mismo tiempo, puede hacer que el practicante entre r�pidamente en el estado del campo de los m�todos de gong de qigong. Este m�todo de gong debe ser practicado como ejercicio b�sico de Falun Gong. Normalmente se realiza antes de las otras tablas de m�todos de gong y es una clase de m�todo de refuerzo de la cultivaci�n.
訣: Kou Jue*� F�rmula r�tmica:
身神合一 Shenshen heyi � Unir cuerpo y mente.
動靜隨機 Dongjing suiji � Moverse o quedarse quieto de acuerdo con el mecanismo de qi.
頂天獨尊 Dingtian duzun � Tan alto como el Cielo e incomparablemente noble.
千手佛立 Qianshou foli � El fo con mil manos se para derecho.
Preparaci�n: Pararse naturalmente, con los pies separados el ancho de los hombros. Flexionar levemente las piernas, curvando un poco rodillas y caderas en forma natural. Mantener todo el cuerpo relajado pero no flojo. Encoger levemente la mand�bula inferior. Tocar la punta de la lengua contra el paladar, mantener una abertura muy peque�a entre los dientes y cerrar los labios. Cerrar ligeramente los ojos. Presentar una cara bondadosa y serena.
![]()
![]()
Liangshou jieyin (unir las manos) � Levantar ambas manos con las palmas hacia arriba. Los dos pulgares se tocan ligeramente y los cuatro dedos restantes se juntan, colocando la mano izquierda sobre la derecha para el masculino y la mano derecha sobre la izquierda para el femenino; formar un �valo y ponerlas frente al abdomen inferior. Mantener los brazos ligeramente hacia adelante y elevar los codos para dejar un hueco bajo las axilas.
Mile shenyao (Mile estira la cintura) � Empezar en la postura de jieyin y levantar las manos. Al llegar las manos al frente de la cabeza, soltar el jieyin y voltear gradualmente las palmas hacia arriba. Cuando las palmas est�n por encima de la coronilla, los diez dedos se apuntan entre s�, dejando una distancia de 20-25 cm (Fig. 1-2). Al mismo tiempo, empujar la cabeza hacia arriba, pisar firmemente con los pies sobre la tierra, enderezar el cuerpo y empujar con fuerza las mu�ecas de ambas palmas hacia arriba, lo m�s alto posible. Estirar todo el cuerpo progresivamente. Tensar por aproximadamente 2 o 3 segundos. Inmediatamente, aflojar todo el cuerpo y restaurar el estado de curvatura en rodillas y caderas.
Rulai guanding (rulai llen�ndose de energ�a por la coronilla) � A continuaci�n de la postura antedicha, girar simult�neamente ambas manos hacia afuera a 140 grados, haciendo la forma de un embudo. Enderezar las mu�ecas y bajar las palmas (Fig. 1-3). Bajar las palmas encarando al pecho a una distancia de m�s o menos 10 cm entre las palmas y el pecho. Continuar movi�ndolas hacia abajo hasta el abdomen inferior (Fig. 1-4).
![]()
![]()
Shuangshou heshi (juntar las manos frente al pecho) � Despu�s de que las dos manos llegan al abdomen inferior, elevarlas enseguida hasta que est�n frente al pecho y hacer heshi (Fig. 1-5). Al hacer heshi, mantener bien pegados dedos con dedos, mu�ecas con mu�ecas, dejando un hueco en el centro entre las palmas. Levantar los codos y formar una l�nea recta con los antebrazos. (Para todos los m�todos de gong, mantener las manos en posici�n de palmas de flor de lian, excepto en las posturas heshi y jieyin.)
Zhangzhi qiankun (las manos apuntan al Cielo y la Tierra) � Empezar con la postura de heshi. Separar las palmas hasta una distancia de unos 2-3 cm (Fig. 1-6). Girarlas simult�neamente con la mano izquierda hacia el pecho (la mano derecha para el femenino) y la mano derecha hacia afuera (izquierda para el femenino), formando con la mano izquierda sobre la derecha una l�nea horizontal con los antebrazos. Luego, extender el antebrazo izquierdo hacia la izquierda y oblicuamente hacia arriba con la palma mirando hacia abajo (Fig. 1-7). La mano debe estar a la altura de la cabeza. Mantener la mano derecha frente al pecho con la palma hacia arriba. Cuando la mano izquierda llega a la posici�n, estirar gradualmente todo el cuerpo, empujar la cabeza hacia arriba y pisar firmemente el suelo con ambos pies. Tensar todo el cuerpo por 2-3 segundos y relajarlo de inmediato. Volver a juntar la mano izquierda con la derecha frente al pecho en heshi. Luego, girar las palmas, con la mano derecha (la mano izquierda para el femenino) por arriba, y la mano izquierda por abajo (Fig. 1-8). La mano derecha repite los movimientos de la mano izquierda (Fig. 1-9). Despu�s del estiramiento, relajar inmediatamente todo el cuerpo. Volver a colocar las manos frente al pecho y hacer heshi.
![]()
Jinhou fenshen (mono de oro dividiendo su cuerpo) � Empezar con la postura heshi. Extender las manos hacia ambos lados, formando una l�nea horizontal al nivel de los hombros. Empujar la cabeza hacia arriba, pisar firmemente el suelo y estirar fuertemente las manos hacia los lados opuestos, llevando as� la fuerza hacia las cuatro direcciones (Fig. 1-10). Estirar gradualmente todo el cuerpo y tensar as� por 2-3 segundos. Inmediatamente, relajar todo el cuerpo. Volver las manos frente al pecho y hacer heshi.
![]()
Shuanglong xiahai (dos dragones bajando al mar) � Empezar en la postura de heshi. Separar las manos y extenderlas oblicuamente hacia abajo frente al cuerpo. Cuando los brazos est�n paralelos y rectamente extendidos, formar un �ngulo de unos 30 grados con respecto al cuerpo (Fig. 1-11). Estirar gradualmente todo el cuerpo, empujar la cabeza hacia arriba y pisar firmemente el suelo con los pies hacia abajo. Tensar as� por 2-3 segundos. Relajar inmediatamente todo el cuerpo. Colocar nuevamente las manos frente al pecho en heshi.
Pusa fulian (pusa sosteniendo la flor de lian con sus manos) � Empezar en la postura de heshi. Separar las manos y extenderlas oblicuamente hacia abajo a ambos lados del cuerpo. Cuando ambos brazos est�n rectamente extendidos, formar un �ngulo de 30 grados con respecto a las piernas (Fig. 1-12). Estirar todo el cuerpo; tensar as� por 2-3 segundos. Relajar de inmediato todo el cuerpo. Volver nuevamente con las dos manos a la postura de heshi frente al pecho.
![]()
Luohan beishan (luohan con la monta�a sobre sus espaldas) � (Fig. 1-13) Empezar en la postura de heshi. Separar las manos y extenderlas hacia atr�s del cuerpo con las palmas mirando hacia arriba. Cuando las manos lleguen atr�s a los costados del cuerpo, curvar las mu�ecas gradualmente, formando respectivamente un �ngulo de 45 grados detr�s del cuerpo (Fig. 1-13). Despu�s de que las manos hayan llegado a la posici�n requerida, estirar progresivamente todo el cuerpo empujando la cabeza hacia arriba y pisando firmemente con los pies hacia abajo; estirar fuertemente el cuerpo (manteniendo el cuerpo erguido, sin inclinarse hacia adelante, y sacando el pecho con fuerza). Tensar as� 2-3 segundos. Relajar inmediatamente todo el cuerpo. Colocar nuevamente las manos en la postura de heshi frente al pecho.
![]()
![]()
Jingang paishan (jingang empujando la monta�a) � (Fig. 1-14) Empezar en la postura de heshi. Separar las manos y empujarlas hacia adelante con los dedos apuntando hacia arriba. Mantener los brazos al nivel de los hombros. Despu�s de extender los brazos rectos, estirarlos fuertemente. Empujar la cabeza hacia arriba, pisar firmemente con los pies hacia abajo y mantener recto el cuerpo (Fig. 1-14). Tensar as� 2-3 segundos. Relajar inmediatamente todo el cuerpo. Colocar nuevamente las manos en heshi frente al pecho.
Diekou xiaofu (sobreponer las manos frente al abdomen inferior) � Empezar en la postura de heshi. Bajar lentamente las manos con las palmas mirando el cuerpo hacia el abdomen inferior. Despu�s de que las manos llegan al sitio del abdomen inferior, sobreponerlas una sobre otra, colocando la izquierda por dentro para el masculino y la derecha por dentro para el femenino, con la palma de la mano que est� afuera mirando el dorso de la otra mano. Mantener entre las dos manos y entre la mano y el abdomen inferior una distancia de unos 3 cm. Generalmente, se debe mantener esta postura por 40-100 segundos (Fig. 1-15).
Postura final � Unir las manos en la postura de liangshou jieyin (Fig. 1-16).
II. Falun zhuang fa, v�a de la estaca-parada Falun
Principio: La estaca-parada Falun pertenece a un m�todo de estiramiento sereno de pie y est� compuesto por cuatro movimientos que semejan abrazar una rueda. La pr�ctica frecuente de la estaca-parada Falun puede abrir todo el cuerpo, aumentar la sabidur�a, elevar el nivel de cultivaci�n y reforzar los poderes divinos. Los movimientos son simples pero complejos y refinan muchas cosas. Los principiantes pueden sentir mucho peso y fuertes dolores en ambos brazos. Sin embargo, despu�s de terminar su pr�ctica, no queda la fatiga que se siente despu�s de una labor f�sica, y, adem�s, el cuerpo se sentir� totalmente relajado. Con el incremento de la duraci�n y frecuencia de la pr�ctica, los practicantes podr�n sentir el Falun girando entre sus brazos. Cuando se practica este m�todo, los movimientos deben ser naturales; no se debe buscar intencionalmente tambalearse, aunque s� es normal moverse ligeramente. Los movimientos fuertes tienen que ser controlados. Cuando m�s tiempo se sostenga la rueda, mejor ser� el resultado; pero esto var�a de persona a persona. Despu�s de entrar en ding, no se debe abandonar la conciencia de estar practicando el gong; guarden este punto.
訣: Kou Jue � F�rmula r�tmica:
生慧增力 Shenghui zengli � Incrementa la sabidur�a y refuerza tus poderes.
融心輕體 Rongxin qingti � Armoniza el coraz�n y limpia el cuerpo.
似妙似悟 Simiao siwu � Como en un estado maravilloso e iluminado.
法輪初起 Falun chuqi � El Falun empieza a subir.
Preparaci�n: Pararse naturalmente, con los pies separados el ancho de los hombros. Flexionar levemente las piernas, curvando un poco rodillas y caderas en forma natural. Mantener todo el cuerpo relajado pero no flojo. Encoger levemente la mand�bula inferior. Tocar la punta de la lengua contra el paladar, manteniendo una abertura muy peque�a entre los dientes, y cerrar los labios. Cerrar ligeramente los ojos. Presentar una cara bondadosa y serena.
![]()
![]()
Liangshou jieyin, unir las manos � (Fig. 2-1)
Touqian baolun (abrazando la rueda frente a la cabeza) � Empezar en la postura de jieyin. Levantar lentamente ambas manos desde el abdomen y soltar luego el jieyin. Llevar las manos hasta el frente de la cabeza, con las palmas a la altura de las cejas y mirando al rostro (Fig. 2-2). Las puntas de los dedos de ambas manos se apuntan, manteniendo una distancia de 15 cm entre s�. Formar un c�rculo con los brazos y relajar todo el cuerpo.
Fuqian baolun (abrazando la rueda frente al abdomen) � Bajar lentamente las dos manos desde la postura anterior de touqian baolun hasta la zona del abdomen inferior, sin cambiar la posici�n de los brazos (Fig. 2-3). Levantar los codos, formando un hueco bajo las axilas. Mantener las palmas hacia arriba. Las puntas de los dedos se apuntan a una distancia de unos 10 cm entre s�. Formar una rueda con los brazos.
Touding baolun (abrazando la rueda sobre la cabeza) � Empezar con fuqian baolun. Sin cambiar la postura, levantar lentamente las manos hasta llegar arriba de la cabeza y efectuar la postura de touding baolun. Con las palmas mirando hacia abajo, los dedos de ambas manos se apuntan a una distancia de 20-30 cm entre s�. Formar una rueda con los brazos. Los hombros, brazos, codos y mu�ecas est�n relajados (Fig. 2-4).
![]()
![]()
Liangce baolun (abrazando la rueda por ambos lados) � Desde la postura anterior de touding baolun, bajar las manos hacia ambos lados de la cabeza (Fig. 2-5). Las palmas apuntan a las orejas, se relajan los hombros y se mantienen los antebrazos en forma vertical. No poner las manos demasiado cerca de las orejas.
Diekou xiaofu (sobreponer las manos frente al abdomen inferior) � (Fig. 2-6) Desde la postura anterior de liangce baolun, bajar las manos hasta la zona del abdomen inferior y ponerlas una sobre la otra.
Liangshou jieyin (unir las manos en jieyin) � (Fig. 2-7)
III. Guantong liangji fa, v�a atravesando los dos extremos c�smicos
Principio: Atravesando los dos extremos c�smicos hace que la energ�a del cosmos se mezcle con la del interior del cuerpo. Cuando se practica este m�todo, una gran cantidad de qi es recogida y expulsada, haciendo que, en un tiempo muy corto, el practicante alcance la meta de purificar su cuerpo. Al mismo tiempo, durante los movimientos de chong guan, la coronilla y los pasajes bajo los pies son abiertos. Las manos siguen la energ�a interna y el mecanismo fuera del cuerpo. La energ�a subida con �chong� se lanza fuera de la coronilla directamente hasta la cima del cosmos, y la energ�a que baja con �guan� se lanza fuera de las plantas de los pies hasta lo m�s bajo del cosmos. Cuando la energ�a regresa desde ambos puntos de extremos opuestos, es emitida nuevamente en direcci�n contraria. Mover nueve veces las manos ida y vuelta.
Despu�s de nueve veces de hacer chong guan simple, hacer el chong guan de ambas manos y, tras repetir nueve veces, girar el Falun cuatro veces con ambas manos en el sentido de las agujas del reloj. Este movimiento devuelve el qi girando desde el exterior del cuerpo hacia adentro. Unir despu�s las manos en la postura de jieyin y terminar el m�todo.
Antes de practicar este m�todo, imaginarse a uno mismo como dos tubos vac�os, gigantes e incomparablemente altos. Esto ayuda a que la energ�a pase sin obstrucci�n.
訣: Kou Jue � F�rmula r�tmica:
淨化本體 Jinghua benti � Purifica el cuerpo.
法開頂底 Fakai dingdi � El Fa abre los canales de energ�a superiores e inferiores.
心慈意猛 Xinci yimeng � El coraz�n es benevolente y la voluntad es fuerte.
通天徹地 Tongtian chedi � Alcanza el cenit del Cielo y el nadir de la Tierra.
Preparaci�n: Pararse naturalmente, con los pies separados el ancho de los hombros. Flexionar levemente las piernas, curvando un poco rodillas y caderas en forma natural. Mantener todo el cuerpo relajado pero no flojo. Encoger levemente la mand�bula inferior. Llevar la punta de la lengua contra el paladar, manteniendo una abertura muy peque�a entre los dientes, y cerrar los labios. Cerrar ligeramente los ojos. Presentar una cara bondadosa y serena.
![]()
![]()
Liangshou jieyin (unir las manos) � (Fig. 3-1)
![]()
![]()
Shuangshou heshi (juntar las manos frente al pecho) � (Fig. 3-2)
Danshou chong guan (movimiento de manos simple hacia arriba y hacia abajo) � Empezar en la postura de heshi. Mover lentamente una mano hacia arriba en chong y la otra hacia abajo en guan, siguiendo al mecanismo de energ�a fuera del cuerpo. La energ�a dentro del cuerpo se mueve siguiendo el movimiento de manos hacia arriba y hacia abajo (ver Fig. 3-3). Subir primero la mano izquierda para el masculino y la mano derecha para el femenino. La mano sube gradualmente por el frente lateral de la cabeza hasta arriba de �sta. Mientras tanto, la mano derecha (la izquierda para el femenino) baja gradualmente. Las dos manos suben y bajan alternadamente en los movimientos de chong guan, con las palmas mirando hacia el cuerpo, conservando una distancia de no m�s de 10 cm entre la palma y el cuerpo (Fig. 3-4). Mantener todo el cuerpo relajado durante estos movimientos. Una mano hacia arriba y otra hacia abajo se cuentan como un movimiento. En total, repetir chong guan nueve veces.
![]()
![]()
Shuangshou chong guan (movimiento de mano doble hacia arriba y hacia abajo) � En la novena vez del movimiento chong guan simple de la mano, es decir, cuando la mano izquierda (la derecha para el femenino) est� arriba, levantar la otra mano hasta que ambas est�n en la posici�n de chong (Fig. 3-5). Luego, mover las manos simult�neamente hacia abajo haciendo guan (Fig. 3-6).
Cuando las manos suben haciendo chong y bajan haciendo guan, las palmas miran al cuerpo, separados de �ste por no m�s de 10 cm. Un movimiento hacia arriba y un movimiento hacia abajo se cuentan como una vez. En total, chong guan se repite nueve veces.
Shuangshou tuidong Falun (empujando el Falun con las manos) � Despu�s de completar chong guan de mano doble nueve veces, bajar las manos desde arriba de la cabeza, pasando por el pecho hacia abajo, hasta llegar a la zona del abdomen inferior (Fig. 3-7). Empujar y girar el Falun en la zona del abdomen inferior (Fig. 3-8, 3-9) con la mano izquierda por dentro para el masculino y la derecha por dentro para el femenino, manteniendo una separaci�n de 4 cm entre ambas manos y 4 cm entre la mano interior y el abdomen inferior. Hacer girar el Falun cuatro veces en el sentido de las agujas del reloj en el lugar del abdomen inferior a fin de empujar la energ�a del exterior hacia el interior del cuerpo. Al hacer girar el Falun, los movimientos de las manos no sobrepasan el recinto del abdomen inferior.
Liangshou jieyin (unir las manos en jieyin) � Hacer jieyin y terminar la postura (Fig. 3-10).
IV. Falun zhoutian fa, v�a de la circulaci�n celestial Falun
Principio: La circulaci�n celestial Falun permite que la energ�a en el cuerpo humano circule por un �rea grande. Es decir, en vez de s�lo ir por uno o varios canales, la energ�a circula desde todo el lado yin hasta el lado yang, una y otra vez sin cesar. Esto es muy superior a otros m�todos comunes para abrir los canales, o a la circulaci�n celestial grande y peque�a. Este m�todo de cultivaci�n es de nivel medio. Sobre la base de las primeras tres tablas de m�todos, la pr�ctica de este m�todo puede abrir r�pidamente los canales de energ�a de todo el cuerpo (incluyendo la gran circulaci�n celestial), haciendo que la energ�a circule gradualmente por todo el cuerpo desde arriba hacia abajo. La caracter�stica m�s destacada de este m�todo es que usa la rotaci�n del Falun para rectificar los estados anormales del cuerpo humano. Esto permite que el cuerpo humano, es decir, este peque�o universo, retorne al estado original y que los canales de qi circulen fluidamente por todo el cuerpo. Al llegar a este estado de cultivaci�n, el practicante habr� llegado a un nivel muy alto en la cultivaci�n del Fa dentro del mundo. Al practicar este m�todo, las manos siguen al mecanismo. Los movimientos se deben practicar sin prisa, lenta y armoniosamente.
訣: Kou Jue � F�rmula r�tmica:
旋法至虛 Xuanfa zhixu � El Fa girante alcanza el vac�o.
心清似玉 Xinqing siyu � El coraz�n es claro como jade puro.
返本歸真 Fanben guizhen � Retornando al ser original y verdadero.
悠悠似起 Youyou siqi � Te sientes ligero, como si flotaras.
Preparaci�n: Pararse naturalmente, con los pies separados el ancho de los hombros. Flexionar levemente las piernas, curvando un poco rodillas y caderas en forma natural. Mantener todo el cuerpo relajado pero no flojo. Encoger levemente la mand�bula inferior. Llevar la punta de la lengua contra el paladar, manteniendo una abertura muy peque�a entre los dientes y cerrar los labios. Cerrar ligeramente los ojos. Presentar una cara bondadosa y serena.
![]()
![]()
![]()
Liangshou jieyin (unir las manos en jieyin) � (Fig. 4-1)
![]()
![]()
![]()
Shuangshou heshi (juntar las manos frente al pecho) � (Fig. 4-2) Sacar las manos de heshi y bajarlas hacia la zona del abdomen inferior y, al mismo tiempo, girar ambas palmas hacia el cuerpo. Mantener una distancia de unos 10 cm entre las manos y el cuerpo. Las manos pasan por el abdomen inferior y se extienden hacia abajo a lo largo de los lados interiores de ambas piernas, mientras se va arqueando la espalda hasta quedarse en cuclillas (Fig. 4-3). Cuando las puntas de los dedos est�n cerca del suelo, mover las manos trazando un c�rculo desde el frente de la punta de cada pie hacia fuera de los talones (Fig. 4-4). A continuaci�n, encorvar ligeramente las mu�ecas y subir gradualmente las manos a lo largo de la parte trasera de ambas piernas (Fig. 4-5). Subir las manos por detr�s de la espalda mientras se va enderezando la columna (Fig. 4-6).
![]()
![]()
![]()
En la pr�ctica de todo este m�todo, las manos no tocan ninguna parte del cuerpo, pues de otro modo, la energ�a en las manos regresar�a al cuerpo. Cuando no se puedan subir m�s las manos, cerrarlas en forma de pu�os, dejando un hueco dentro de ellos (Fig. 4-7) y luego llevarlos por debajo de las axilas hacia adelante. Cruzar los brazos frente al pecho (el brazo que quede en la posici�n superior ser� determinado por la costumbre de cada uno y es independiente del sexo) (Fig. 4-8). Abrir los pu�os, colocar las palmas sobre los hombros (dejando un peque�o espacio) y mover luego las palmas a lo largo del lado yang (exterior) de los brazos hasta las mu�ecas. Seguidamente, girar las palmas para que se miren una a otra; es decir, el pulgar de la mano exterior se gira hacia arriba y el de la mano interior se gira hacia abajo, manteniendo una distancia de 3-4 cm entre las palmas. Formar entonces una l�nea recta con las manos y los antebrazos (Fig. 4-9). Seguidamente, hacer girar las dos palmas en direcciones opuestas como si se sostuviese una esfera entre las palmas, con la mano exterior yendo hacia el interior y la interior hacia el exterior. Empujar a continuaci�n las manos a lo largo del lado yin de los antebrazos hacia el lado yin (interior) de los brazos mientras se suben los antebrazos sobre la cabeza y se los pasa hacia atr�s de ella (Fig. 4-10). Al pasar por la cabeza, las manos se cruzan y seguidamente se mueven hacia la espalda (Fig. 4-11). En este momento, separar las manos cruzadas y con los dedos hacia abajo, conectar con la energ�a de la espalda. Despu�s, mover ambas manos paralelamente por encima de la cabeza hasta ponerlas frente al pecho (Fig. 4-12). As� queda completa la circulaci�n celestial. Repetir esto nueve veces. Despu�s de completar las nueve veces, bajar las dos manos a lo largo del pecho hasta el frente del abdomen inferior y hacer diekou xiaofu (Fig. 1-15).
Liangshou jieyin (unir las manos) � Terminar la postura (Fig. 4-13).
V. Shentong jiachi fa, v�a para reforzar los poderes divinos
Principio: �V�a para reforzar los poderes divinos� pertenece a los m�todos de cultivaci�n tranquila, y utiliza las se�ales de mano de fo para girar el Falun, reforzar los poderes divinos (incluyendo capacidades de gong) y la potencia de gong. Este ejercicio es superior al nivel intermedio y originalmente era un m�todo de pr�ctica secreta. Si al principio no se puede cruzar doble las piernas, se puede tambi�n cruzarlas simple. No obstante, finalmente hay que poder cruzarlas doble. Durante la pr�ctica, el flujo de energ�a es relativamente fuerte y el campo de energ�a fuera del cuerpo es comparativamente grande. Cuanto m�s largo sea el tiempo as� sentado, mejor ser� y esto puede establecerse seg�n la base de gong de cada practicante. Cuanto m�s tiempo se practique este m�todo, tanto mayor ser� su efecto y tanto m�s r�pido se revelar� el gong. Al practicar este gong, no se debe pensar en nada ni abrigar ninguna intenci�n y gradualmente uno entrar� desde la tranquilidad al ding. Sin embargo, la conciencia principal debe saber que es uno mismo quien est� practicando el gong.
訣: Kou Jue � F�rmula r�tmica:
有意無意 Youyi wuyi � Como si fuera con intenci�n, pero sin intenci�n.
印隨機起 Yinsui jiqi � Los movimientos de mano siguen al mecanismo de qi.
似空非空 Sikong feikong � Como vac�o, pero no vac�o.
動靜如意 Dongjing ruyi � Moverse o estar tranquilo seg�n yo deseo.
Preparaci�n: Sentarse con las piernas cruzadas. Mantener la espalda erguida y el cuello recto. Encoger levemente la mand�bula. Levantar la punta de la lengua contra el paladar. Mantener todo el cuerpo relajado, pero no flojo. Mantener una abertura muy peque�a entre los dientes. Cerrar los labios y los ojos ligeramente. Dejar emerger la compasi�n y benevolencia del coraz�n y presentar una expresi�n de bondad y serenidad en el rostro. Unir las manos en la zona del abdomen inferior y entrar gradualmente en el estado de tranquilidad (Fig. 5-1).
![]()
![]()
![]()
![]()
Da shouyin (haciendo las se�ales de mano) � Levantar lentamente las manos desde la posici�n de jieyin; al llegar a la frente, soltar jieyin y girar gradualmente las palmas hacia arriba. Cuando las palmas miran hacia arriba, las manos van a la posici�n m�s alta (Fig. 5-2). (Al hacer las se�ales de manos, los antebrazos gu�an a los brazos y llevan cierta fuerza.) Separar luego ambas manos y girarlas hacia atr�s dibujando un arco sobre la cabeza; mover las manos respectivamente hacia ambos lados de la cabeza y bajar suavemente (Fig. 5-3). Mantener los codos lo m�s cerca posible del cuerpo con las palmas mirando hacia arriba y las puntas de los dedos hacia adelante (Fig. 5-4). Enderezar luego las dos mu�ecas, cruzarlas frente al pecho con la mano izquierda por fuera (derecha para el femenino) (Fig. 5-5). Al cruzar las manos, levantar los codos y formar una l�nea recta con los antebrazos. Girar la mu�eca de la mano exterior hacia afuera y al mismo tiempo que traza un medio arco grande, se la lleva a la posici�n con la palma hacia arriba y las puntas de los dedos mirando hacia atr�s. Efectuar estos movimientos con cierta fuerza en las manos. Al cruzar ambas manos, bajar la que est� en el interior en forma gradual, hasta que la palma est� cerca de la pierna inferior frente al cuerpo, y estirar el brazo. La mano y el brazo forman un �ngulo de 30 grados con el cuerpo, en la parte inferior oblicua (Fig. 5-6). A continuaci�n, mover la mano izquierda (la que est� arriba) hacia abajo a lo largo del lado interior y girar la palma de la mano derecha, que est� por dentro, llev�ndola hacia arriba. Los movimientos de manos cambian de la mano izquierda a la derecha del mismo modo que en la anterior; las posiciones de las manos se invierten (Fig. 5-7). A continuaci�n, poner recta la mu�eca, mano derecha para el masculino e izquierda para el femenino, y la palma gira hacia el cuerpo y desciende. Despu�s de cruzar con la otra mano frente al pecho, siguen hacia abajo hasta acercarse a la pierna inferior en forma oblicua al cuerpo y estirar el brazo. Girar la palma izquierda para el masculino (la palma derecha para el femenino) hacia el interior moviendo hacia arriba. Despu�s de cruzar con la otra mano, girar la palma hacia arriba mientras sube hacia el hombro izquierdo (el hombro derecho para el femenino). Despu�s de llegar la mano a la posici�n requerida, mantener la palma hacia arriba con las puntas de los dedos mirando hacia adelante (Fig. 5-8). A continuaci�n, intercambiar la postura de manos con la postura de mano anterior; es decir, ahora la mano izquierda para el masculino (la mano derecha para el femenino) va por dentro y la mano derecha para el masculino (izquierda para el femenino) va por fuera. Las posiciones de las manos son opuestas a las anteriores (Fig. 5-9). Los movimientos de las cuatro se�ales de mano se suceden uno a otro sin interrupci�n.
![]()
![]()
Jiachi (reforzar) � A continuaci�n de la anterior se�al de mano, la mano superior se mueve por dentro y la mano inferior por fuera. Girar gradualmente la palma de la mano derecha (izquierda para el femenino), llevando la palma hacia el pecho. Al mismo tiempo, subir la mano izquierda (la mano derecha para el femenino). Cuando ambos antebrazos est�n frente al pecho y formen una l�nea horizontal (Fig. 5-10), extender las manos hacia ambos lados (Fig. 5-11) y girar las palmas hacia abajo. Cuando las dos manos est�n a ambos lados exteriores de las rodillas, mantenerlas al nivel de la cintura; los antebrazos y las mu�ecas est�n horizontales y los brazos est�n relajados (Fig. 5-12). Esta postura env�a los poderes divinos desde el interior del cuerpo a las manos para reforzarlos. Mientras se refuerzan, el centro de las palmas sentir� calor, peso, electricidad, entumecimiento, como si sostuviera un objeto, etc�tera. Sin embargo, no se deben buscar intencionalmente tales sensaciones, sino que se debe seguir el curso natural. Cuanto m�s tiempo uno se mantiene en esta postura, tanto mejor es el resultado.
![]()
Girar la mano derecha con la palma hacia arriba (la mano izquierda para el femenino) y moverla hacia la zona del abdomen inferior. Cuando la mano llega a la posici�n requerida, la palma en la zona del abdomen inferior mira hacia arriba. Al mismo tiempo, se sube la mano izquierda (la mano derecha para el femenino) y se la lleva hacia la mand�bula hasta que est� en l�nea horizontal con el hombro y con la palma hacia abajo. Con la mano en posici�n, el antebrazo est� en l�nea horizontal con la mano. Ahora las palmas se miran mutuamente, formando una postura fija (Fig. 5-13). Este movimiento de refuerzo requiere ser practicado por un tiempo largo; no obstante, pract�calo por el tiempo que puedas. Luego, trazar un medio arco con la mano superior enfrente del cuerpo y bajarla hasta el abdomen inferior. Al mismo tiempo, subir la mano inferior y girar la palma mirando hacia abajo. Al subir la mano al nivel de la mand�bula, mantener el brazo en l�nea horizontal con el hombro. Ambas palmas se miran entre s�. Quedarse en esta posici�n (Fig. 5-14). Cuanto m�s tiempo uno se mantenga as�, tanto mejor ser� el resultado.
![]()
Jinggong xiulian (la cultivaci�n del gong tranquilo) � A continuaci�n de la postura anterior, trazar un medio arco con la mano superior enfrente del cuerpo e ir hasta el abdomen inferior. Unir las dos manos en jieyin (Fig. 5-15) y entrar en la cultivaci�n del gong tranquilo. Entrar en ding profundo, pero con la conciencia principal sabiendo que uno mismo est� practicando gong. Cuanto m�s tiempo se practique, mejor, pero se lo practica tanto tiempo como uno pueda.
Terminar la postura � Las dos manos hacen heshi y se sale de ding y de la posici�n de piernas cruzadas.
* Ver el Glosario.